Aquí te explicamos la mejor manera de crear un repertorio y dominarlo.
Si quieres mejorar, lee esto una vez. Piénsalo y saca tus conclusiones.
Primero lo primero. Un repertorio de aperturas en ajedrez es una colección de líneas de apertura que has estudiado y preparado para usar en tus partidas.
Dicho más simple, son los movimientos que tenemos preparados en respuesta de los movimientos iniciales de nuestro rival.
Muy importante "para usar en tus partidas". Este matiz es clave. Podemos tener una idea de muchas aperturas, pero cuando preparamos y entrenamos un repertorio, es con la idea de preparar un partida, un torneo o un estilo de juego para un periodo.
En general es recomendable que el repertorio sea concreto y no muy amplio.
Te recomendamos tener varios repertorios que puedas entrenar de forma separada dependiendo del rival, torneo o estilo de juego que quieras usar.
Mejor que tener un único repertorio contra todo, es bueno organizar los repertorios según los primeros movimientos de tu rival.
Así por ejemplo, con negras podemos tener un repertorio contra 1.e4, otro contra 1.d4 y otro contra 1.c4.
Lo mismo con blancas. Si juegas 1.e4, puedes tener un repertorio contra 1...e6 (Francesa), otro contra 1...c5 (Siciliana) y otro contra 1...c6 (Caro-Kann).
Evidentemente depende de tu nivel y conocimientos previos. En general te recomendaría empezar con una profundidad que domines totalmente para luego irla ampliando.
Para una máxima coherencia y beneficio, es recomendable jugar estrictamente el repertorio que estás entrenando y ampliarlo según los movimientos que te encuentras y para los que no estás preparado.
Hay muchas fuentes que te pueden servir para ampliar o crear tu repertorio.
Base de datos de grandes maestros. En lichess puede consultar facilmente los movimientos más populares en una posición de apertura limitado a las partidas de grandes maestros. Esta puede ser una muy buena fuente de información. Pero debes tener en cuenta que no te explican los planes que siguen. Puedes ver las partidas de referencia que te ofrece lichess de grandes maestros para intentar asimilar los planes, pero no es tarea fácil.
Libros de aperturas. Menos usados hoy en dia ya que no estan tan actualizados. Aun así tratan con gran profundidad y detalle las aperturas, explicando los planes y mostrando partidas de referencia. No serán el último grito en teoría pero de buen seguro son útiles para la mayoría de jugadores.
Videos de aperturas. En Youtube puedes encontrar infinidad de videos sobre aperturas. Algunos de introducción y otros que son series de varios videos profundizando en una variante y sus planes. En nuestra web puedes encontrar links a varios videos sobre aperturas de autores muy reconocidos. Hemos introducido y preparado las líneas para que puedas practicarlas en Chopenings.com sin más esfuerzo.
En Chopenings.com puedes añadir comentarios a cada movimiento con texto rico que te permite añadir colores, fuentes, resaltados, etc., de forma que la información sea más legible, clara y estructurada.
Además, puedes añadir flechas y círculos en el tablero para destacar planes, amenazas, buenos movimientos, casillas débiles, casillas clave, etc.
Chopenings.com además incorpora un conjunto de stickers que puedes añadir al tablero. Éstos, además de hacer más entretenido y visual el estudio, pueden ayudarte a recordar con más facilidad ya que rompen la monotonía de las líneas.
Como sabrás, muchas aperturas derivan en diferentes variantes que tienen su propio nombre (por ejemplo, la Defensa India de Rey tiene variantes como Samisch, Lasen, Cuatro Peones, Averbakh, etc.).
En Chopenings.com puedes guardar los nombres asociados a cada variante. De esta forma, podrás acceder directamente a ellas y preparar un entrenamiento basado en alguna de ellas.
Es muy importante que conozcas los nombres de las variantes que juegas. Esto te ayudará a comunicarte con otros jugadores y a encontrar información sobre ellas. Además, podrás memorizar mejor las líneas y los planes asociados a cada variante.
Si bien existen muchos nombres "oficiales", puedes ser creativo y dar tus propios nombres a variantes para recordarlos mejor.
Los planes son la parte más importante de un repertorio. No sólo es importante conocer los movimientos, sino también entender los planes y estrategias detrás de ellos. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas durante la partida y a adaptarte a las jugadas de tu oponente.
Te recomiendamos que hagas uso de la zona de comentarios, las flechas, círculos y stickers para dejar anotados cuáles son los planes de las posiciones clave, así como de las posiciones finales de tus líneas.